¿Porque soy el Sombrero Verde?
- Grupo Sombrero Verde
- 14 abr 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun 2019
El “Sombrero Verde” suena curioso y hasta creativo, porque no puede ser un sombrero rojo, amarillo, turquesa ¿y esto que significaría para cada persona? talvez tenga un significado especial, como un recuerdo - de alguien que lo usaba -, o quizá tiene que ver con la ecología, a la que también es asociada, y de hecho es parte de la responsabilidad y conciencia que todos debemos prestar atención.

La elección de un “Sombrero Verde” puede ser para salir y estrenar un nuevo estilo, para protegerse del sol, usarlo en una fiesta, hacer magia o simplemente no le trae a la mente ninguna asociación mas que su nombre un “Sombrero Verde”; lo cuál sería difícil de creer y por el contrario estaríamos hablando de un proceso mental asociado a diferentes términos; tal como lo diría Edward De Bono en su libro “Seis Sombreros para Pensar” y ¿por qué seis? ¿Y por qué elegimos el verde?
Esta forma de pensar con cada sombrero de color (seis), le da un significado a nuestros pensamientos: el blanco te da cifras, información objetiva, el rojo el de las emociones, sensaciones y sentimientos; negro el negativo y lógico; el amarillo es positivo constructivo, el verde de la creatividad y nuevas ideas y finalmente en su planteamiento del sombrero azul el moderado el que controla los pasos a pensar de los demás sombreros.
Este escenario de sombreros y sus colores se plantea ante la dificultad de hacer demasiado al mismo tiempo, de pensar en datos, emociones, nuevas ideas y toda una mixtura de pensamientos que no dan claridad a nuestra forma de pensar. El ponernos uno para cada circunstancia puede redirigir nuestros pensamientos de manera productiva.
Su creador, Edward De Bono separa la lógica de la emoción en un simple concepto que permitirá al pensador hacer una cosa por vez; este método habla del uso no solo del razonamiento en el proceso mental, sino también de la imaginación y el ingenio para resolver problemas.
Entonces, abordaremos el método para pensar poniéndonos el “Sombrero Verde” para crear nuevas ideas, opciones y alternativas; este remplazará el juicio por la idea de explorar y descubrir. Ya lo dice el autor “El pensamiento es excelente, pero no suficiente…”; hace falta ir más allá de lo conocido, lo obvio y lo satisfactorio.
Al usar el “Sombrero Verde” asumimos a un pensamiento más creativo y mejoramos la comunicación y la toma de decisiones; es una forma más dinámica del cuál queremos aplicar y aportar a un proceso de comunicación metodológico para la creación y provocación de nuevas ideas que nos invitará llevar a la acción con ayuda de los demás sombreros; siendo el complemento principal el sombrero azul (el moderador y regulador).
Bajo esta premisa del sombrero del color verde, nos convertiremos en diseñadores, inventores, exploradores, lúdicos... Cabe la creación de formas que generen alternativas de construcción, prevención y solución en respuesta a determinadas necesidades.
Nuestro grupo de consultores acogerá este método en el proceso de comunicación; no en un proceso clásico que ya es adoptado a diferentes formas en esta era digital, del cual; no somos ajenos las nuevas generaciones, en tanto los nativos digitales siguen diferentes procesos para un mejor entendimiento.
El uso del “Sombrero Verde” en un proceso comunicativo involucra movimiento, creación y eso es realmente lo que en la era digital sucede, se crea, se innova día tras día del cuál es un reto que se debe asumir frente a los nuevos desafíos.
Finalmente, este sistema exitoso establece una metodología para tomar decisiones más rápidas en grupo y ha sido utilizado por empresas importantes en el mundo, aportando grandes beneficios a la creatividad y el “Grupo Sombrero Verde” se inspira y tomará como base para su propuesta comunicativa integral de los nuevos tiempos.
“Sombrero Verde” para crear nuevas ideas, opciones y alternativas; este remplazará el juicio por la idea de explorar y descubrir. Ya lo dice el autor “El pensamiento es excelente, pero no suficiente…”.
Comments